sábado, 20 de febrero de 2021

Esquemas que te pueden ayudar para abordar la Prueba 1


En esta entrada encontrarás dos esquemas, uno de carácter general y otro centrado en los textos periodísticos de opinión, que te pueden ayudar a realizar la Prueba 1. Seguiremos añadiendo en esta misma entrada otros esquemas relativos a otros tipos de textos no literarios.

Sobre la Prueba 2, ahora eliminada


Estudiadas ya dos obras literarias (Lazarillo de Tormes, anónima) y Romeo y Julieta, de W. Shakespeare, estábamos en condiciones de iniciar la preparación de la Prueba 2 y de hecho, bien documentados sobre sus características, hemos hecho alguna práctica de la misma intentando responder a ciertas preguntas en ambas obras: cómo la obra es producto de su época, si el final es satisfactorio, si el personaje sufre una transformación y a qué intención responde dicha transformación... 

Aunque esta Prueba 2 ha sido eliminada coyunturalmente por las circunstancias covid, lo que hemos hecho hasta el momento no es desestimable. El estudio en profundidad de los textos literarios, aunque abordado desde otra perspectiva, sigue siendo una herramienta básica y valiosa para enfrentarse a otros componentes de evaluación. Además, la práctica de la argumentación y de las destrezas escritas es siempre un ejercicio de competencia en comunicación lingüística transversal.

No obstante, a partir de ahora, como es lógico, abandonamos la preparación de la Prueba 2.

Consejos para hacer una presentación digital

Pincha en la imagen para acceder a la información


Videoclases sobre W. Shakespeare y Romeo y Julieta


Para asentar los conocimientos sobre el teatro y sobre Romeo y Julieta, de W. Shakespeare, una de las obras seleccionadas, los alumnos y alumnas han realizado unas videoclases donde abordan diversos temas. Van a publicarse en esta entrada próximamente. 

W. Shakespeare, por Elena Jiménez

Romeo y Julieta: fuentes, por Sofía Guzmán

Romeo y Julieta: el espacio, por Nicolás Lozano

Romeo y Julieta: el tiempo, por Héctor Sosa

Romeo y Julieta: temas generales, por Teresa Cano

Romeo y Julieta: temas o motivos románticos, por Clara Buenestado