Damos un salto en el tiempo y en el espacio. Desde el Lazarillo de Tormes, novela escrita en España a mediados del XVI, nos trasladamos a la Inglaterra de finales de siglo para adentrarnos ahora en una obra teatral: la conocida y desgraciada historia de Romeo y Julieta, de W. Shakespeare. El estudio de esta obra teatral se abordará desde la perspectiva de la intertextualidad y estaremos atentos a generar ideas sobre la misma que puedan ser valiosas para la Prueba 2 y para el Oral Individual.
viernes, 11 de diciembre de 2020
Romeo y Julieta, de W. Shakespeare, segunda obra literaria del curso
jueves, 26 de noviembre de 2020
Rúbrica para evaluar exposiciones orales con apoyo digital
viernes, 20 de noviembre de 2020
Lazarillo de Tormes, primera obra literaria del curso
El Lazarillo de Tormes (anónimo) es la primera obra literaria seleccionada para la asignatura dentro de la programación IB. La estudiaremos desde la perspectiva de tiempo y espacio. Por eso, además de leerla de forma comprensiva, tienes que documentarte sobre todos los aspectos de la historia y de la intrahistoria de la España de mediados del siglo XVI, fecha en la que se publicó la obra. Te aconsejo que generes un texto expositivo-argumentativo sobre los temas, motivos y personajes de la obra que son reflejo de ese determinado contexto y que lo reserves en tu carpeta del alumno para cuando puedas hacer una práctica de Prueba 2 completa. Para eso necesitas haber estudiado, al menos, otra obra literaria, pues la prueba consiste en un ensayo comparativo entre dos obras literarias en respuesta a una pregunta elegida de entre cuatro.
Las figuras literarias, importantes en los textos publicitarios
Pueden aparecer también en textos periodísticos de opinión e incluso en nuestro lenguaje coloquial. Aportan belleza y extrañamiento al mensaje y su finalidad puede variar dependiendo de la intención comunicativa del texto en cuestión. Es un contenido necesario tanto para conseguir los objetivos del IB como los del Bachillerato LOMCE.
jueves, 8 de octubre de 2020
¿Para qué sirve la lengua? Las funciones lingüísticas
Te interesa tener muy claro este tema porque te ayudará a comprender muy bien la intención comunicativa de los diversos textos (pregunta 2.a. de la PEvAU) y porque te ayudará a comentar textos especialmente en dos de los componentes de evaluación del IB: Prueba 1 y Oral Individual.
viernes, 2 de octubre de 2020
Trabajamos la estructura del texto argumentativo
Los textos argumentativos siguen una estructura determinada. Las estructuras inductiva, deductiva y encuadra son las más usadas. Busca información en esta presentación (hasta la página 7 y especialmente esta última página) y luego lee este texto y explica de forma justificada qué tipo de estructura presenta. Tarea que debe realizarse para el 9 de octubre de 2020. Saber argumentar es una destreza clave para todos los componentes de evaluación del IB y para la pregunta 3 de la PEvAU.
jueves, 1 de octubre de 2020
Nos acercamos a los textos publicitarios
- Empezaremos abriendo boca con un interesante podcast sobre el lenguaje persuasivo. Resérvate la información.
- Lee también este artículo del profesor J. C. Aranda, elabora un mapa conceptual basado en el contenido del mismo.
- En ese mismo artículo de J. C. Aranda, al final, aparece un comentario basado en un texto publicitario. Imagina que eres el/la profesor/a y tienes que explicarlo a tu alumnado oralmente. Prepara tu intervención.
- Y, finalmente, vas a completar algo más los contenidos sobre los textos publicitarios. Quizá no tienes muchos datos sobre la parte específicamente lingüística. Haz una búsqueda libre por diversas fuentes de internet que concluya en la elaboración de una relación de los rasgos lingüísticos más representativos del texto publicitario. No olvides incorporar lo que escuchaste en el podcast inicial.
- Selecciona dos o tres fuentes consultadas y cítalas según el estilo APA.
El estudio de los textos publicitarios te servirá para abordar adecuadamente la Prueba 1 y el Oral Individual. También es posible que tu Ensayo de Nivel Superior se centre en algún aspecto relacionado con este tipo de textos.
miércoles, 30 de septiembre de 2020
Empezamos a conocer las normas APA...
La probidad es uno uno de los requisitos fundamentales del IB. Manejar con honradez la información ajena debe ser uno de los objetivos en los trabajos de investigación y en la monografía. Para ello, nuestro centro va a seguir las NORMAS APA. Te las iremos mostrando poco a poco. Aquí tienes la primera entrega...
Las normas APA te servirán especialmente para el componente de evaluación Ensayo de Nivel Superior.
Un ejercicio de vocalización
La vocalización es fundamental. Mira este vídeo y haz caso de los consejos que aparecen ahí. Haz ahora un ejercicio de vocalización locutando un breve tomado de la obra Lazarillo de Tormes (anónima) y grabándote. Lo escucharemos en clase y comentaremos el resultado entre todos.
Expresarte oralmente con corrección, volumen, ritmo y vocalización adecuados es una destreza clave en el alumnado del IB, pues le ayudará a ser buen comunicador. Pero te servirá sobre todo con el componente de evaluación denominado Oral Individual.
jueves, 24 de septiembre de 2020
Empezamos Bachillerato Nacional: textos argumentativos
Hoy vamos a empezar a estudiar los contenidos del Bachillerato Nacional (LOMCE). En primer lugar, échale un vistazo a la página literamiga, que es la que vamos a seguir para la preparación de la prueba LOMCE o PEvAU. Ahora vas a expresar verbalmente tu primera impresión. Cuida tu dicción.
Comencemos seleccionando uno de los contenidos de BN (a partir de ahora nos referiremos así a este tipo de bachillerato), importantísimo también en el IB: los textos argumentativos: qué son, qué estructura pueden presentar, cuáles son los tipos de argumentos más frecuentes, de qué manera se refleja este contenido en la prueba PEvAU. Busca toda esta información en la página.
Ahora, escribe tu primer texto argumentativo consultando los materiales y los ejemplos que aparecen aquí. El tema que hemos elegido entre todos es ¿Debe separarse el arte del artista? Es tu tarea para el próximo viernes 2 de octubre. Practica la locución del texto.
domingo, 20 de septiembre de 2020
La carpeta del alumno

- Lengua y Literatura IB. Esta, a su vez, puede dividirse en las distintos componentes de evaluación: prueba 1, prueba 2, Ensayo NS y Oral Individual.
- Lengua y Literatura Nacional o LOMCE. Esta, a su vez, puede dividirse en los distintos contenidos de que consta la PEvAU.
sábado, 5 de septiembre de 2020
Tú y los atributos del IB
Desde este momento y a lo largo de los dos años, harás siempre de tus intervenciones orales y escritas un ejercicio de argumentación y de comunicación donde primen los argumentos, la expresión correcta y el apoyo no verbal adecuado a cada situación e interés. Y, por supuesto, el respeto a las opiniones ajenas y el interés por las mismas. Esta es la entrada a la filosofía del IB...
miércoles, 2 de septiembre de 2020
¿En qué consiste la Prueba 1?
Para preparar bien esta prueba, debes conocer las convenciones, los propósitos, el vocabulario, el estilo y la terminología propios del mayor número de textos no literarios posible. Y, por supuesto, los criterios de evaluación establecidos por el IB para corregir dicha prueba.
Pues bien, nosotros empezaremos el curso familiarizándonos con la Prueba 1 y empezando a prepararla. Te proporcionaré unos apuntes generales sobre los distintos tipos de textos que debes reservar para tus consultas y ampliaciones a lo largo del curso. En el primer trimestre, nos centraremos en los textos publicitarios. Te mostraré ejemplos variados de este tipo de prueba y luego realizaremos diversas actividades encaminadas a la realización óptima de la misma. En las correcciones de nuestras actividades, aplicaremos los criterios de evaluación establecidos por el IB para esta prueba, que se encuentran en la Guía (páginas 47-49).
Tipos de textos
Además de estos textos, se irán introduciendo a lo largo de los dos años de duración del curso, las lecturas propias del Bachillerato Nacional que no estén incluidas en la relación de textos del IB, de las cuales te informaré a su debido tiempo.
TEXTOS LITERARIOS
- Lazarillo de Tormes, anónimo
- Romeo y Julieta, de W. Shakespeare
- La Metamorfosis, de F. Kafka
- Antología poética de Rubén Darío
- Antología poética de Luis Cernuda
- Historia de una escalera, de A. Buero Vallejo
TEXTOS NO LITERARIOS
- Corpus de textos publicitarios
- Corpus de textos periodísticos
- Corpus de textos expositivos
- Corpus de textos fotográficos
- Corpus de textos de humor gráfico
- Corpus de textos usados en los blogs