
El primer corpus de textos no literarios que vas a trabajar en el curso es un conjunto de textos publicitarios. Pero antes debes familiarizarte con las características de los mismos. Para ello, realizarás una serie de actividades:
Empezaremos abriendo boca con un interesante podcast sobre el lenguaje persuasivo. Resérvate la información. En ese mismo artículo de J. C. Aranda, al final, aparece un comentario basado en un texto publicitario. Imagina que eres el/la profesor/a y tienes que explicarlo a tu alumnado oralmente. Prepara tu intervención.
Y, finalmente, vas a completar algo más los contenidos sobre los textos publicitarios. Quizá no tienes muchos datos sobre la parte específicamente lingüística. Haz una búsqueda libre por diversas fuentes de internet que concluya en la elaboración de una relación de los rasgos lingüísticos más representativos del texto publicitario. No olvides incorporar lo que escuchaste en el podcast inicial.
Selecciona dos o tres fuentes consultadas y cítalas según el estilo APA.
Las tareas deben estar terminadas para el miércoles 7 de octubre.
El estudio de los textos publicitarios te servirá para abordar adecuadamente la Prueba 1 y el Oral Individual. También es posible que tu Ensayo de Nivel Superior se centre en algún aspecto relacionado con este tipo de textos.